La economía digital, como nueva oportunidad para las mujeres emprendedoras: Ana Victoria García Economía y Finanzas por Redacción - junio 25, 20210 En el marco del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (27 de junio) instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la oportunidad para crear conciencia acerca de su contribución en el desarrollo sostenible y la economía global. Ana Victoria García, fundadora de Victoria147,
IMEF estima que economía puede crecer más del 5% en 2021 Economía y Finanzas por Karen Rivera - junio 10, 2021junio 10, 20210 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) elevó de 4.8 a 5.5 por ciento la estimación de PIB 2021, debido a la evolución de la mayoría de los últimos datos sobre la actividad económica. Lo anterior lo informó el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF el miembro más
Crecimiento de PIB cerrará en 6% en 2021: Banxico Economía y Finanzas por Redacción - junio 3, 20210 Banco de México anticipa PIB de 6.0% para 2021 y de 3.0% para 2022, desde 4.8% y 3.3% previos. En su informe trimestral (IT) al 1T21, Banco de México señaló que un primer trimestre de 2021 mejor que el previsto, perspectivas positivas para la demanda externa, y el avance en
Despliega WTTC intensa participación en Arabia Saudita Negocios por WTTC - mayo 31, 20210 Tras realizarse exitosamente la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún, Quintana Roo, México, primer evento internacional del turismo que estableció la plataforma para la recuperación de este sector, una importante delegación de miembros del WTTC participó en un foro de discusión y análisis en Arabia Saudita. Miembros del
México: Lectura del PIB mejor de lo esperado – permanece sobreponderado Columnas por Mathieu Racheter - mayo 28, 20210 Aunque todavía está en territorio negativo en términos interanuales, la actividad económica aumentó 0.8% intertrimestral en el primer trimestre de 2021, mientras México continúa recuperándose de la recesión inducida por el Covid-19. Para Mathieu Racheter, analista de investigación de estrategias de mercados emergentes en Julius Baer, se espera que la
Qué viene en la semana: La medición del auge del consumidor de EE. UU. Columnas por Christian Gattiker - mayo 18, 20210 El debate sobre la inflación no está fuera de la escena, por supuesto, pero en la próxima semana saldrán a la luz muchos otros aspectos que dan forma al mundo en estos días. La semana pasada se trató mucho del panorama general de las impresiones de inflación. Es probable que esta
Fitch Ratings ratifica calificación crediticia de México Economía y Finanzas por Redacción - mayo 18, 20210 Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en BBB-, con perspectiva estable. La decisión está en línea con las ratificaciones en 2021 de JCR, Moody’s, HR Ratings, DBRS y KBRA. Asimismo, la calificadora mejoró su perspectiva de crecimiento para 2021, de 4.2% a 5%, con
IMEF crece expectativas del PIB de 4.5 a 4.8% en 2021 Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - mayo 14, 20210 Especialistas consultados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) incrementaron sus expectativas de crecimiento para el Producto Interno Bruto, PIB de México en 2021 de 4.5% a 4.8 por ciento De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, en la cual participaron 33 economistas miembros de la organización,
Mercado laboral de EEUU: Llegando al límite de velocidad Columnas por David Kohl - mayo 14, 20210 El informe del mercado laboral de EEUU resultó muy decepcionante al mostrar un aumento del empleo mucho más lento. Tasas de participación más altas, más horas de trabajo e ingresos más altos sugieren que la economía estadounidense tiene actualmente un problema de contratación debido a la alta velocidad de la
Moody’s eleva a 5.6% el pronóstico de crecimiento de México, aunque hace advertencias Economía y Finanzas por Redacción - mayo 4, 20210 La agencia Moody's elevó a 5.6% su pronóstico del crecimiento del PIB mexicano para este año desde una estimación previa de 3.5%, aunque advirtió de un "débil marco político" y de la creciente subida de la deuda pública. La calificadora atribuyó el cambio a la "sólida recuperación" de la economía de