Fitch Ratings ratifica calificación crediticia de México Economía y Finanzas por Redacción - mayo 18, 20210 Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en BBB-, con perspectiva estable. La decisión está en línea con las ratificaciones en 2021 de JCR, Moody’s, HR Ratings, DBRS y KBRA. Asimismo, la calificadora mejoró su perspectiva de crecimiento para 2021, de 4.2% a 5%, con
IMEF crece expectativas del PIB de 4.5 a 4.8% en 2021 Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - mayo 14, 20210 Especialistas consultados por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) incrementaron sus expectativas de crecimiento para el Producto Interno Bruto, PIB de México en 2021 de 4.5% a 4.8 por ciento De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, en la cual participaron 33 economistas miembros de la organización,
Mercado laboral de EEUU: Llegando al límite de velocidad Columnas por David Kohl - mayo 14, 20210 El informe del mercado laboral de EEUU resultó muy decepcionante al mostrar un aumento del empleo mucho más lento. Tasas de participación más altas, más horas de trabajo e ingresos más altos sugieren que la economía estadounidense tiene actualmente un problema de contratación debido a la alta velocidad de la
Moody’s eleva a 5.6% el pronóstico de crecimiento de México, aunque hace advertencias Economía y Finanzas por Redacción - mayo 4, 20210 La agencia Moody's elevó a 5.6% su pronóstico del crecimiento del PIB mexicano para este año desde una estimación previa de 3.5%, aunque advirtió de un "débil marco político" y de la creciente subida de la deuda pública. La calificadora atribuyó el cambio a la "sólida recuperación" de la economía de
Crecimiento en EE. UU.: Recuperación a partir de un gasto personal fuerte Columnas por David Kohl - mayo 3, 20210 Gracias al estímulo fiscal y la apertura de la economía, el crecimiento estadounidense se recuperó con fuerza en los primeros tres meses del año. Esperamos que los mismos motores de crecimiento aceleren el PIB aún más fuerte en el segundo trimestre, antes de estabilizarse en la segunda mitad del año. El
Durante marzo, remesas y detenciones de mexicanos en niveles máximos Economía y Finanzas por Juan José Li Ng - mayo 3, 20210 El Banco de México informó que durante el mes de marzo de este año ingresaron al país 4,152 millones de dólares (md) por concepto de remesas familiares. Aunque este monto representa solo un 2.6% más en comparación a marzo de 2020, cabe señalar que, en ese mes, debido al inicio
Mejora Hacienda perspectivas de crecimiento a 5.3% en 2021 Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - marzo 31, 2021marzo 31, 20210 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mejoró este miércoles el pronóstico de crecimiento para la economía de México en 2021, al calcular que crezca 5.3 por ciento este año. lo anterior lo dio a conocer en el documento que entregó al Congreso de la Unión sobre las perspectivas
Azimut Global Asset Management adquiere KAAN Capital Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - marzo 17, 20210 Azimut Group ("Azimut" o el "Grupo"), uno de los mayores gestores de activos independientes de Europa, a través de su filial AZ México Holding, firmó ayer un acuerdo para adquirir el 51% del capital de KAAN Capital ("KAAN"), una firma independiente de gestión de activos y asesoría especializada en renta
Pandemia provoca endeudamiento de Latam y pone en riesgo crecimiento sostenido Economía y Finanzas por CEPAL - marzo 11, 20210 La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, al tiempo que ha ampliado sus necesidades financieras para afrontar la emergencia y ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento que pone en peligro la recuperación y la capacidad
Recuperación económica es asimétrica en el país: Gabriel Yorio Economía y Finanzas por Karen Rivera - febrero 26, 20210 El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio indicó que la recuperación de la economía es asimétrica, ya que algunas regiones y sectores de la economía se recuperan de manera desigual, unos antes que otros. , “Lo más importante es internalizar que hay una evolución asimétrica en la recuperación y