AMEXCAP lanza plataforma única para visibilizar y conectar a las mujeres en la industria de capital privado Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - septiembre 6, 20230 La Asociación Mexicana de Capital Privado, AMEXCAP, en colaboración con Women Index, y Google México como socio estratégico, presentó la plataforma “Mujeres en fondos de capital privado”, que busca identificar, visibilizar y reconocer el talento y trayectoria de las mujeres que forman parte de la industria de capital privado en
Crecimiento del país en 2023 será de 3%: Banco Base Economía y Finanzas por Mercedes Nolasco - julio 31, 2023julio 31, 20230 La actividad económica en el país en los primero años seis meses del año es la apertura perfecta para que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año sea de 3% o incluso superior, afirmó Gabriela Siller, economista de Banco Base. Si el país aprovecha todas las oportunidades que ofrece
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08% Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 31, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.08% o 1.4 centavos, cotizando alrededor de 16.70 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6657 y un máximo de 16.7878 pesos por dólar. En el mercado cambiario no se observa una dirección clara, pues el
Peso mexicano cae a un nuevo mínimo desde 2015 tras datos de inflación subyacente de Estados Unidos Economía y Finanzas por Redacción - julio 28, 2023julio 31, 20230 El día de hoy, el peso tocó su mejor cotización frente al dólar desde diciembre de 2015, alcanzando las 16.61 unidades por billete verde, esta vez fortalecido por el bajo dato del Gasto en Consumo Personal Básico (PCE) de junio. Desde la perspectiva del análisis técnico, los gráficos diarios y semanales
Peso cierra sesión con apreciación de 0.50% y queda en 16.98 Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 26, 2023julio 26, 20230 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 16.85 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9843 y un mínimo de 16.8177 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente
México requiere financiamiento equivalente al 8% del PIB para combatir el cambio climático: Gabriel Yorio Mundo Verde por Mercedes Nolasco - junio 26, 2023junio 26, 20230 Para que México establezca una estrategia de combate al cambio climático y cumpla con sus metas ambientales, requiere de una inversión equivalente al 8% del Producto Interno Bruto, esto de acuerdo con Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, quien además dijo que el país necesita movilizar cada año
INEGI estima un estancamiento del consumo en enero Economía y Finanzas por Redacción - febrero 17, 20230 Estancamiento en el consumo privado en enero de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumidor Privado (IOCP). Este permite estimar de manera preliminar el comportamiento del consumo privado de México apenas dos semanas después de terminado el mes de referencia, mientras se dan a conocer las cifras definitivas nueve semanas
Peso inicia la sesión con una depreciación de 0.40% Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 17, 2023febrero 17, 20230 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.40% o 7.4 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5101 y un máximo de 18.6756 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe al fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense,
Ralentización del crecimiento, inflación aún elevada, estabilidad política – Invirtiendo en México Economía y Finanzas por Gabriela Soni, Directora de Estrategias de Inversión de UBS México, y Alejo Czerwonko, Director de Inversiones para Mercados Emergentes de las Américas en UBS - febrero 7, 2023febrero 7, 20230 La desaceleración de la actividad económica mexicana parece estar en marcha, mientras que las presiones inflacionarias están tardando más en disiparse. En este contexto, UBS considera que los principales riesgos para 2023 son: una grave recesión en Estados Unidos y los posibles resultados negativos de los conflictos comerciales por resolver UBS
Encuesta Citibanamex considera que tasa de interés tendrá un alza de 25pb en febrero Economía y Finanzas por Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”. - enero 20, 2023enero 20, 20230 Los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy mantuvieron una estimación unánime respecto a que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será de un alza en febrero, con 31 de 33 analistas anticipando un aumento de 25pb. Para el cierre de 2023, la mediana