Nuevas FIBRAs llegarán a México que construirán vivienda para renta en seis estados Economía y Finanzas por Karen Rivera - julio 27, 2022julio 27, 20220 Nuevas FIBRAs inmobiliarias llegarán a México y se desarrollarán alrededor de seis proyectos de vivienda en renta, ubicados en los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León. Estos proyectos podrían contar con un aproximado de 1.142 viviendas, que estarán listas para operar entre 2023 y 2024. La inversión en bienes
Cifras mixtas en empleo y remuneraciones durante abril Economía y Finanzas por Cbanamex - junio 30, 2022junio 30, 20220 El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se mantuvo sin cambios en abril (0.0% mensual), luego de tres meses consecutivos de aumentos, con datos ajustados por estacionalidad. El indicador incorpora información de las encuestas de construcción, manufacturas, comercio y servicios privados no financieros. Por su parte,
Analistas estiman crecimientos del PIB de 1.5% y 1.8% en 2022 y 2023 Economía y Finanzas por Citibanamex - junio 22, 20220 El consumo y el mercado laboral han tenido un mejor desempeño que el previsto hace un par de meses, por lo que, si bien anticipamos una desaceleración de la actividad para el resto del año, particularmente para las exportaciones, ahora estimamos que el PIB crecerá 1.5% en 2022 (1.3% anterior).
Gobiernos intrarregionales pueden impulsar creación de 1.34 millones de empleos en 10 años: WTTC Mundo Verde Negocios por Vicente Anguiano - junio 14, 2022junio 14, 20220 Un dato interesante para el futuro de los empleos en el turismo es el que da a conocer el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), ya que afirma que si los gobiernos mejoran la cooperación intrarregional, representando una sola voz, el sector de viajes
Estimación del crecimiento del PIB al cierre del año será del 1.9%, según encuestados del IMEF Economía y Finanzas por Redacción - junio 10, 20220 De acuerdo con la encuesta a 36 economistas miembros del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) la estimación de 1.9% para el crecimiento del PIB. A penas en marzo, el 53% de los participantes bajaron su previsión, comparada con lo pronosticado el mes previo,
Banxico recorta por segunda ocasión crecimiento del PIB a 2.2% Economía y Finanzas por Karen Rivera - junio 1, 2022junio 2, 20220 En la presentaciń del informe trimestral de Banco de México, (Banxico) se dio a conocer un recorte de las expectativas de inflación para México. Para 2022, la expectativa se recortó de un rango de 1.6% a 3.2% a un rango de 1.6% a 2.2%. Para 2023, la expectativa se recortó
Naciones Unidas reduce perspectiva de crecimiento global de 4.0% a 3.1% para 2022 Economía y Finanzas por Redacción - mayo 19, 20220 Naciones Unidas reduce su perspectiva de crecimiento global de 4.0% a 3.1% para este año. Ello a consecuencia de la guerra en Ucrania y sus efectos sobre los precios de la energía y las materias primas, lo que contribuye a agravar el problema de la inflación y amenaza la recuperación
Disminuye IMEF expectativas de crecimiento económico y las de inflación se elevan Economía y Finanzas por Redacción - mayo 15, 20220 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dio a conocer que los integrantes de su Comité Técnico de Estudios Económicos disminuyeron sus expectativas de crecimiento económico y elevaron las de inflación. La estimación del crecimiento real del producto interno bruto (PIB) para 2022 disminuyó de 1.8% previsto el mes
Recaudación del ISR compensa menor IEPS de combustibles Economía y Finanzas por BBVA México - mayo 12, 2022mayo 12, 20220 En marzo de 2022 el saldo histórico de los RFSP fue 46.8% vs. 50.0% del PIB en diciembre de 2021 * Al cierre del primer trimestre de 2022 el balance primario fue 92,033 millones de pesos, lo cual se compara favorablemente con la meta de -83,607 millones de pesos para dicho
Precios de vivienda en el país aumentan 7.7% en el primer trimestre del 2022: SHF Inmobiliario por Mercedes Nolasco - mayo 10, 2022mayo 10, 20220 De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el primer trimestre de 2022 una apreciación de 7.7% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2021. Durante el primer trimestre de 2022 se registró un descenso en la cantidad de avalúos (8.4% menos