Se espera primer recorte de la tasa de interés hasta el primer trimestre del 2024 Economía y Finanzas por Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex. - octubre 20, 2023octubre 22, 20230 En la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy, la mediana de las estimaciones para el próximo movimiento de la tasa de política monetaria se mantiene en un recorte de 25pb en marzo de 2024 (sin cambios con respecto a la última encuesta). Cabe señalar que 15 de los 35
Peso mexicano aún resiente datos estadounidenses Economía y Finanzas por OCTA - octubre 4, 20230 El peso mexicano no cede a las pérdidas frente al dólar estadounidense. Luego de que el día de ayer, un informe de empleo más débil de lo esperado en Estados Unidos y la mejora en el sentimiento del mercado han sido factores que profundizaron las pérdidas del peso. Al momento
La Encrucijada de Banxico: Inflación y Política Monetaria Economía y Finanzas por OCTA - septiembre 27, 2023septiembre 27, 20230 En agosto, Banxico mantuvo su tasa de interés de referencia en 11.25% por tercera vez consecutiva y señaló que los costos de préstamos podrían seguir siendo elevados durante un periodo prolongado, ya que la situación de la inflación sigue siendo "muy compleja". Actualmente, el mercado sigue creyendo que Banxico adoptará
La inflación sigue a la baja, ahora gracias a la subyacente Economía y Finanzas por Redacción - agosto 25, 2023agosto 26, 20230 El incremento fue de 0.32% quincenal, superior al promedio histórico (15 años previos) de 0.19%. La subyacente se ubicó en 0.19% quincenal o 6.21% anual, desde 6.52% anteriormente, impulsada por las mercancías, ya que la variación anual de los servicios se mantuvo prácticamente sin cambios. La no subyacente fue 0.72%
Mercado espera participación de Jerome Powell en reunión anual de Jackson Hole Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 24, 20230 El peso cerró la sesión depreciándose 0.16% o 2.6 centavos, cotizando alrededor de 16.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7636 y un mínimo de 16.8581 pesos por dólar. La depreciación sucede a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.41% de acuerdo
Peso cierra sesión con apreciación de 0.50% y queda en 16.98 Economía y Finanzas por BANCO BASE - julio 26, 2023julio 26, 20230 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.50% u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 16.85 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9843 y un mínimo de 16.8177 pesos por dólar. La apreciación del peso es resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente
Política monetaria enfrentará retos por complejo panorama inflacionario: OctaFX Economía y Finanzas por OctaFX - junio 21, 20230 La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se reunirá este 22 de junio, para tomar una nueva decisión de política monetaria. Se espera que el banco central mantenga la tasa de interés sin cambios, confirmando así la apuesta de poner fin a la política monetaria restrictiva. El mes pasado,
Tipo de cambio continùa a la baja Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 27, 2023febrero 27, 20230 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.29% o 5.3 centavos, cotizando alrededor de 18.36 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4229 y un mínimo de 18.3290 pesos por dólar. El peso mexicano es la tercera divisa más apreciada, en la canasta
Peso se aprecia y cierra el año en 19.48 pesos por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 30, 20220 El peso mexicano cerró el año cotizando en 19.4854 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 5.09% o 1 peso y 4 centavos, siendo la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar. Se trata de la primera apreciación anual del peso desde 2019. El tipo de cambio
Dólar se fortalece y peso se deprecia Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 17, 2022noviembre 17, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.69% o 13.4 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3102 y un máximo de 19.4761 pesos por dólar. La depreciación del peso está relacionada con un fortalecimiento del dólar estadounidense