Peso se estabiliza y se aprecia a pesar del riesgo interno por el deterioro de las finanzas públicas Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 2, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.98 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.08%, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9019 y un máximo de 17.0146 pesos por dólar. Durante la sesión, el tipo de cambio cotizó de manera estable cerca de 17 pesos
La Reserva Federal enfrentará dilemas hacia delante Economía y Finanzas por Paulina Anciola y Rodolfo Ostolaza - abril 30, 2024mayo 1, 20240 2024 marcará “la parte difícil” del ciclo de política monetaria para la Reserva Federal. La gran sorpresa de las últimas tres semanas ha sido la fortaleza de la inflación en el primer trimestre, con la inflación subyacente del PCE aumentando 3.7% anual, a la vez que el crecimiento del PIB
Peso de deprecia y el dolar se aprecia debido a que la Reserva Federal será cautelosa para los recortes de la tasa de interés Economía y Finanzas por BANCO BASE - abril 10, 2024abril 10, 20240 El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.43 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.32% o 5.2 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.5208 y un mínimo de 16.3046 pesos por dólar. La depreciación de hoy se debió al fortalecimiento del dólar estadounidense de
Peso cierra con un avance de 0.26% ante expectativa de la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - febrero 2, 2024febrero 5, 20240 El dólar cerró la semana con un avance de 0.26% de acuerdo con el índice ponderado, subiendo por cinco semanas consecutivas y acumulando un incremento de 2.23% en este periodo, ante la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para comenzar a recortar la tasa de interés en
Peso cierra la sesión con una depreciación de 0.91% Economía y Finanzas por Banco Base - septiembre 6, 20230 El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.91% o 15.9 centavos, cotizando alrededor de 17.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3962 y un máximo de 17.6740 pesos por dólar. Con esta depreciación, el peso suma cinco sesiones consecutivas de pérdidas frente
Producción Industrial (PI) en Estados Unidos cae de nuevo Economía y Finanzas por Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research (Retail sales show consumers still resilient e Industrial production declines as manufacturing remains soft) y Bloomberg. - julio 19, 20230 La manufactura siguió mostrando un comportamiento débil. De acuerdo con la Reserva Federal, la PI retrocedió -0.54% mensual en junio (-0.46% en mayo), mayor a nuestra expectativa de -0.2% y registrando su peor cifra en lo que va del año. El resultado se explica por la caída de -2.6% en
Expectativas del tipo de cambio DEL TIPO DE CAMBIO Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 20, 2023junio 20, 20230 La tendencia a la baja del tipo de cambio se ha extendido, llevando a la paridad a tocar un mínimo de 17.0249 pesos por dólar, no visto desde el 18 de diciembre del 2015, acumulando una apreciación durante el 2023 de 12.69% hasta ese nivel. La apreciación sostenida ha estado
Peso supera los 17.40 y mantiene mínimos de 2016 en la mira Economía y Finanzas por OctaFX - junio 6, 20230 El peso mexicano (MXN) alcanzó otro récord frente al dólar estadounidense (USD), ya que el par USD/MXN superó el mínimo del año, en 17.40 y se sumergió hacia los 17.38 antes de revertir su curso hacia la zona de 17.40 pesos por billete verde. Una agenda económica estadounidense ausente mantiene
Reserva Federal sube la tasa de interés 25 pb a un rango entre 4.75% a 5% Economía y Finanzas por BANCO BASE - marzo 22, 20230 La Reserva Federal aumentó la tasa de interés de referencia en 25 puntos base a un rango entre 4.75 y 5.00%, su nivel más alto desde septiembre del 2007. Desde que inició el ciclo de incrementos a la tasa en marzo del 2022, la tasa de interés acumula un incremento
Reserva Federal sube la tasa de interés en 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50% Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 14, 20220 Luego de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base a la tasa de interés, la Reserva Federal realizó un incremento de 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50%, su nivel más alto desde diciembre del 2007. Cabe mencionar que la tasa de interés se incrementó en 425