¿Persistirá la fortaleza del peso mexicano? Economía y Finanzas por Gabriela Soni y Alejo Czerwonko - noviembre 7, 20220 Mientras que la mayoría de las divisas internacionales han perdido terreno este año frente al dólar estadounidense, el peso mexicano ha subido un 3.5%. Para UBS, la moneda se ha visto beneficiada por la combinación de los siguientes factores económicos: un alto diferencial de tasas de interés, una postura fiscal
NESCAFÉ impulsa agricultura regenerativa con «Plan NESCAFÉ 2030» Mundo Verde por Mercedes Nolasco - octubre 4, 20220 NESCAFÉ® presentó su ambicioso plan para ayudar a que el cultivo del café sea más sostenible: el Plan NESCAFÉ® 2030. La marca está colaborando con los caficultores para ayudarles en la transición a la agricultura regenerativa y acelerar así, al mismo tiempo, la primera década de trabajo en el Plan
Obras Hidráulicas en constante mantenimiento para evitar desastres Actualidad por Vicente Anguiano - octubre 4, 2022octubre 4, 20220 Debido al impacto del huracán Orlene, en el sur de Sinaloa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza un seguimiento puntual a las lluvias asociadas a este sistema, ya que incrementó los niveles de algunas de las 210 presas más grandes de México, de ríos y arroyos, y sus remanentes
Peso se aprecia aún con incremento de tasa de referencia que hizo Banxico Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 11, 20220 El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.34% o 6.9 centavos, cotizando alrededor de 19.96 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9021 y un máximo de 20.0489 pesos. Por cuarta sesión consecutiva, la apreciación del peso se debió a un debilitamiento del
Las inversiones mexicanas necesitan analizar riesgos de sustentabilidad Mundo Verde por Bloomberg - agosto 1, 2022agosto 1, 20220 Los empleados, los inversionistas y los reguladores piden que las empresas en México proporcionen más datos y análisis sobre sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno, de acuerdo con los ponentes de un reciente evento sobre ESG organizado por Bloomberg. Las empresas mexicanas necesitan definir sus objetivos de huella de carbono,
Dependencias digitales y vulnerabilidades cibernéticas Economía y Finanzas Tecnologia por Mercedes Nolasco - julio 31, 2022julio 31, 20220 El “fracaso de las medidas de ciberseguridad” (entendido como la infraestructura empresarial, gubernamental y doméstica que se ve superada por delitos cibernéticos, cada vez más sofisticados y frecuentes, que resultan en trastornos económicos, pérdidas financieras, tensiones geopolíticas e inestabilidad social) fue clasificado como uno los riesgos que más empeoraron desde
Conagua retira basura de ríos y cauces del Valle de México para reducir riesgos de inundaciones Mundo Verde por Vicente Anguiano - julio 31, 2022julio 31, 20220 Para favorecer el correcto funcionamiento de la infraestructura del sistema de drenaje del Valle de México, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realiza permanentemente acciones de limpieza y mantenimiento de cauces principales, como el río de La Compañía y
Reporte de Riesgos Globales 2022: Barreras de la migración Actualidad por Mercedes Nolasco - mayo 25, 2022mayo 25, 20220 Las dificultades económicas, los conflictos políticos y el cambio climático, entre otros, han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares durante la última década, ya que el número de migrantes internacionales se incrementó de 221 millones de personas en 2010 a 281 millones en 2020. esto lo demuestra
Inflación en México llega a 7.72% en la primera quincena de abril Economía y Finanzas por Redacción - abril 22, 20220 En México, la inflación de la primera quincena de abril se ubicó en una tasa anual de 7.72%, su mayor nivel desde la segunda quincena de enero del 2001 (7.86%). A tasa quincenal, la inflación se ubicó en 0.16%. Si bien esto pareciera ser bajo en comparación con las primeras
El deterioro de la cohesión social Mundo Verde por Vicente Anguiano - abril 6, 2022abril 6, 20220 De acuerdo con el Reporte de Riesgos Globales 2022, la amenaza que ha empeorado más a nivel global desde el inicio de la pandemia y que ha sido calificada como una de las más críticas para el mundo a corto, mediano y largo plazo, es la “erosión o deterioro de