Wall Street Wall Street cerró negativo ante la amenaza de nuevas tarifas arancelarias a vehículos Economía y Finanzas por BANAMEX - marzo 28, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo debido a una creciente aversión al riesgo luego de que el presidente de EUA, Donald Trump, anunciara nuevas tarifas arancelarias para todos los vehículos importados, aunado a más aranceles impuestos a todos los productos que no sean de
Wall Street recupera parte de las pérdidas ante las nuevas negociaciones sobre las tarifas arancelarias Economía y Finanzas por BANAMEX - marzo 7, 2025marzo 8, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo, debido al aumento de la incertidumbre por la entrada en vigor de las tarifas arancelarias del 25% impuestas a México y Canadá por parte de EUA y, pese a que se anunció una exención temporal al sector automotriz
Panorama del tipo de cambio previo a las elecciones Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 25, 2024octubre 25, 20240 En el año el peso acumula una depreciación de 17.7% o 3 pesos y 1 centavo, cotizando en 19.98 pesos por dólar y ubicándose como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces. Hasta ahora la depreciación del peso en el año se debe principalmente al
Impacto de las Elecciones de EE.UU. en México Actualidad por Vicente Anguiano / Redacción - agosto 30, 20240 Con las elecciones de 2024 en Estados Unidos acercándose, las implicaciones para los mercados emergentes, especialmente en América Latina, están tomando una relevancia cada vez mayor. por ello UBS realizó el informe Invertir en Mercados Emergentes, que ofrece un análisis profundo sobre cómo los distintos resultados electorales podrían impactar a
El Presidente Biden se retira de la carrera electoral Actualidad por Redacción - julio 22, 2024julio 22, 20240 Más allá de las repercusiones políticas, UBS señala qué efectos podría tener esto en los inversionistas: Una victoria de Trump -especialmente si cuenta con el apoyo de una mayoría republicana en el Congreso- probablemente aumentaría las expectativas del mercado de recortes fiscales y una regulación empresarial más ligera, al tiempo que aumentaría la
Los matices son importantes al navegar por los mercados en 2023: gestores de inversiones afiliados a Natixis IM Economía y Finanzas por Natixis IM - enero 16, 20230 En 2022, las cosas se pusieron feas tanto para los mercados de renta variable como de renta fija. A medida que la inflación creció y las tasas de interés aumentaron en respuesta al endurecimiento de la política monetaria, las acciones registraron su peor año desde el 2008 y los bonos
Responsabilidad del banco central reducir la inflación: Powell Economía y Finanzas por Vicente Anguiano con información de BANCO BASE - agosto 26, 20220 Los comentarios de Jerome Powell fueron considerados como restrictivos, ya que considera que la responsabilidad del banco central es reducir la inflación para que sea baja y estable, además de hacer que regrese al 2% para mantener la estabilidad de precios, por lo que restringirá la demanda agregada. Asimismo Powell
Ansiedad económica por la FED Economía y Finanzas por BANCO BASE - junio 15, 2022junio 16, 20220 El peso muestra una depreciación de 0.44% o 9.05 centavos, cotizando alrededor de 20.6777 pesos por dólar, mientras el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal a las 13:00 horas. Será importante el ritmo de incrementos en la tasa de interés,
Tiempos volátiles para el peso Economía y Finanzas por OctaFX - mayo 31, 2022mayo 31, 20220 Tras llegar a su nivel mínimo de dos años (marzo de 2020), la moneda mexicana revirtió su rally de manera abrupta. Esto luego de que, el dólar recuperó terreno, mientras la jornada bursátil en Wall Street avanza. El par USD/MXN se muestra volátil, sin señales claras de dirección. . Con una ganancia
Peso cotiza por debajo de los 20 pesos con riesgo al alza Economía y Finanzas por BANCO BASE - mayo 18, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.22% o 4.3 centavos, cotizando alrededor de 19.89 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.9944 y un mínimo de 19.8722 pesos, acercándose al soporte clave de 19.80 pesos. Lo anterior indica que el potencial de